
El afán de muchas mujeres por conseguir la talla cero comenzó en los años 60 cuando apareció en las pasarelas londinenses “Twiggy”, una modelo de baja estatura y muy poco peso, que por su menuda figura causó sensación en el mundo de la moda. Este fenómeno explotó durante la década de 1990, cuando las pasarelas europeas se llenaron de modelos extremadamente delgadas; generando un canon de belleza que muchas mujeres quisieron seguir, utilizando métodos que han derivado en el aumento de graves trastornos alimenticios y problemas psicológicos.
En los últimos años han aumentado los contradictores de la talla cero. El fenómeno “Di no a la talla cero”, apoyado por muchas mujeres famosas, muestra que, poco a poco, el mundo está reconociendo los peligros de este hecho mediático que ha llevado a algunas mujeres a la muerte y ha causado daños irreparables para la salud de muchas otras, principalmente por el desarrollo de enfermedades como la anorexia. Algunos especialistas señalan, además, que “la figura esquelética” que genera la talla cero genera un problema estético debido a que rompe con las formas naturales del cuerpo femenino. Maria Elena Venant, periodista de la cadena Univisión, comenta algo al respecto en el siguiente enlace: http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1742169
La aceptación del propio cuerpo y de la singularidad de cada persona, como lo ha demostrado Kim, es un principio esencial para preservar la salud física y psicológica. Es importante señalar, además, que existen muchos métodos seguros y cómodos para modelar la figura como el uso de corsets y fajas reductoras y modeladoras. En la tienda Vedette encontrarás muchas opciones para tus propias necesidades.
El anterior segmento fue patrocinado por Vedette, donde encuentras la silueta perfecta que estás buscando.
0 comentarios:
Publicar un comentario